Nunca me canso de ver a las tórtolas comiendo en mi patio.
Aquí os dejo un enlace para verlo y compartirlo.
Nunca me canso de ver a las tórtolas comiendo en mi patio.
Aquí os dejo un enlace para verlo y compartirlo.
Intentaremos refrescarlo con imagen y música.
Más imágenes de barcos y la música "Jazz" de ElAelito.
Aquí os dejo el enlace:
Seguimos, este mes de Agosto, con la música de ElAelito.
Hoy con un tema titulado "Hasta Séneca" acompañado de fotos creativas, con el efecto licuado, creadas por Ángel Maldonado Alba.
Otra composición de ElAelito, "Secuencia I" y acompañando al vídeo fotografías de animales.
Buenos días
Una nueva canción para combatir los calores del verano, acompañada de fotografías refrescantes de graffitis.
El titulo de la canción es "Walking" y es más movida que las dos anteriores.
Tenemos el secreto para un Agosto fresquito: Escucha la música de ElAelito, acompañada de las mejores fotos de Ángel Maldonado Alba.
Música e imágenes que refrescaran tu verano, proporcionando un aire fresco a tus oídos y a tu vista.
Esperamos disfrutéis de la música y de las fotografías.
El cristianismo comenzó en Judea.
Jesús y sus doce amigos, se reunían en aquellas tierras, comentando las injusticias cometidas.
Se veía al grupo reunido, charlando bajo los olivos, junto a los pescadores, con los pobres y los enfermos.
Se fueron uniendo gente y el grupo se hizo, cada día, más numeroso.
Jesús predicaba y el grupo cantaba “Alabaré, alabaré…”, “Santo es el Señor”, entre otros éxitos de la iglesia.
Dios daba las órdenes desde el cielo y Jesús las ejecutaba en la Tierra.
Multiplicó panes y peces, convirtió el agua en vino, curó a enfermos…
Jesús se echó una amiguita, María Magdalena.
Sus pensamientos y hechos molestaban al poder y a una parte del pueblo, que le acusó y le llevó ante Pilatos.
Terminó siendo traicionado por Judas y crucificado, pero al tercer día resucitó.
Un montón de años después, tras las manifestaciones, celebradas, en España, el 15 de Mayo de 2011, por un pueblo indignado y harto de los abusos de políticos y banqueros, en muchas plazas de localidades españolas acampamos los manifestantes, de forma espontánea.
Así nació el Movimiento 15 M, el Movimiento de los indignados.
La tarde era apacible e invitaba a la tertulia, a tomar unas birras y fumar unos canutos con los amigos.
Así, que unos pocos nos quedamos a dormir en la calle.
Al día siguiente, montamos algunas tiendas de campaña, trajeron guitarras y cantamos canciones reivindicativas, “No nos moverán”, “Gallo Negro, gallo rojo”, “La Internacional”…
Se corrió la voz, y cada día se unían a la acampada, más personas. Ya sabemos los antojadizos que somos los españoles, “culo veo, culo quiero”.
Se desempolvaron las tiendas de campaña y los sacos de dormir, que teníamos guardados en el último rincón de casa o del trastero.
Pusimos cuerdas nuevas a las guitarras y las afinamos. (Se liga con una guitarra y cantando el bada badún, badún, badún badero…)
La cosa se desbordó, el Decathlón hizo negocio con la demanda de utensilios para el camping.
Nos organizamos, turnos de limpieza, turnos para hacer la comida, organizamos asambleas políticas y actuaciones pacíficas.
Hartos de quejarnos en los bares de la tasa de desempleo y de la precariedad en los trabajos y cansados de los políticos, el movimiento de protesta se instaló en la calle:
“Los indignados”.
Algún espabilado le vio futuro al movimiento y elegimos a un líder, Pablo.
Anteriormente, fue Jesús, ¿Para qué repetir?
A Dios lo cambiamos por Pedro y ambos, Pedro y Pablo, (no confundir con Los Picapiedras), tomaron el mando de España.
Entonces pusieron a sus militantes de alcaldes y ministros.
Pero estos nuevos miembros se aburrían sin las guitarras, sin sus cervecitas y sin canutos y comenzaron a sacar leyes y normativas, a defender la ocupación de las viviendas vacías, a prohibir tradiciones centenarias,
Incluso crearon ministerios, como el de Igualdad, que casualmente su ministra, es la mujer de Pablo, Irene.
(Ojala Jesús hubiese podido ofrecer algo así a María Magdalena)
Con la paguita de ambos, se compraron un chalecito en la Navata, con vigilancia las 24 horas del día.
Pablo, con el consentimiento de Pedro, planificó la salida de la política, y se retiró a su casita humilde, con una paguita vitalicia y con su mujer trabajando de ministra.
Imitando a los toreros, gremio en el cual es muy apreciado: “Se cortó la coleta".
No es fácil la vida de un gorrión.
Tengo que darme prisa, somos muchos para las migajas, para el grano que cae de las cárceles de alambres.
yo al menos soy libre, como el sol, como el viento y como las florecillas amarillas...
Una noche de Lunes Santo, cuando Los Gitanos tenían su salida del Tinglao de la Plaza del Teatro, me encontré por primera vez con María Santísima de la O, la Virgen de los Gitanos.
El flechazo fue instantáneo, la Morena es muy bella, a pesar de su dolor y de sus lágrimas.
Allí estaba ella, sin palio, sin manto bordado, con un trono sin terminar...
Desde aquél día y hasta que la salud me lo permitió, no falté ningún Lunes Santo, a sacar de paseo por Málaga a La Morena, unas veces bajo su manto, otras cerca de la campana, con los ojos vendados, hasta llegar al varal A, por fuera, con traje de chaqueta y con túnica.
Andalucía es un paraíso, su cultura, su clima, sus gentes, su gastronomía... Afortunadamente, atrás quedaron los calificativos de vagos y vividores.
Los andaluces son muy trabajadores, lo que no quita que saben divertirse. Cada cosa tiene su tiempo, y el andaluz compatibiliza el trabajo y el ocio, como nadie.
Andalucía nos abre sus puertas...
A la arquitectura de sus ciudades...